Ir al contenido principal

morelia michoacan

                                     COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MICHOACAN

Música popular


  • Pirekua
  • Abajeño
  • Música tradicional de Tierra Caliente
  • Valonas

  • Gastronomía

La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos:

.Platillos típicos:
  • Atole blanco de Meseta Purepecha.
  • Atole de grano de Meseta Purepecha.
  • Atole negro de Meseta Purepecha.
  • Aporreado de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Birria de chivo de Sahuayo, Huetamo y La Piedad.
  • Carnitas de puerco de Quiroga, Uruapan, La Piedad
  • Cebadina de Uruapan.
  • Charal (pez) de Pátzcuaro.
  • Chile de Mango criollo en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Chile de Ciruela criolla en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Chorizo de Huetamo.
  • Chorizo de Coalcoman.
  • Churipo de Meseta Purepecha.
  • Corundas de Meseta Purepecha.

  • Enchiladas placeras de Pátzcuaro y Uruapan.
  • Guacamaya (platillo) de Uruapan.
  • Guacamole de Uruapan.
  • Güilota o Huilota en chile seco o en caldo de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Iguana en chile seco o en caldo de Huetamo, Tierra Caliente.
  • La Morisqueta de Tierra Cliente, Michoacán
  • Nacatamales de Meseta Purepecha.
  • Olla podrida de Ario De Rosales.
  • Pez blanco de Pátzcuaro.
  • Queso Cotija: queso tipo parmesan internacionalmente galardonado como el mejor queso del mundo en Cremona, Italia.
  • Sanchicua, Chipil y Verdolaga de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Sopa Tarasca de Meseta Purepecha.
  • Tamales de Tierra Caliente.
  • Tamales de zitún de Meseta Purepecha.
  • Toqueras de Meseta Purupecha
  • Trucha Arcoiris con Macadamia de Uruapan.
  • Uchepos de Meseta Purepecha.
Capirotada de Meseta Purepecha.Postres:
  • Fruta de Horno de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Atole de pinole de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Atole de aguamiel de Tingüindín.
  • Atole de Chumata de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Chongos zamoranos de Zamora de Hidalgo.
  • Ates de Morelia

Chongos Zamoranos, postre típico del estado de Michoacan
  • Morelianas dulce de Morelia.
  • Gazpacho de Morelia.
  • Pico de gallo de Uruapan.
  • Chocolate de metate de Uruapan.
  • Nieve de Aguacate de Uruapan.
  • Pastel de Macadamia de Uruapan.
  • Empanadas de Chilacayote y aguacatas (pan) de Tingüindín.
  • Nieve de Pasta de Patzcuaro.
  • Pan Tranca de Sahuayo.
  • Cajeta Cavadas de La Piedad.
  • Cajeta de Quiñonez Coalcoman
  • Gaznates de Tacámbaro

Charanda, bebida típica del estado de Michoacan
Bebidas:
  • Charanda
  • Mezcal
  • Tepache
  • Cafe de Uruapan.






TRADICIONES

Día de los Muertos
    
El día de los muertos se celebra el 2 de noviembre. Sin embargo, en algunas zonas las celebraciones comienzan desde el 31 de octubre.
Durante estos días, los familiares y los amigos de los difuntos duermen en los cementerios donde descansan los restos. Se puede acompañar la noche con las canciones y con los platos favoritos del difunto.

Además, se adornan las lápidas con cirios encendidos, arreglos florales, platos de comidas y dulces típicos.
Imagen relacionada

 Danza de Viejitos

La danza de los viejitos es un baile de origen prehispánico que se hace en honor a los dioses de los aborígenes (el dios del Fuego, del Tiempo, del Sol, entre otros). Suele ser realizado por los Purépechas, quienes son aborígenes de Pátzcuaro y de Michoacán.
Los bailarines se ponen máscaras de hojas de maíz. Estas máscaras se pintan con caras viejas sonrientes.
Al inicio del baile, los movimientos de los participantes evocan la vejez: son lentos y pausados. Después, los pasos se vuelven más rápidos y ágiles, como si los “viejitos” se estuviesen rejuveneciendo.
Debido a que es una danza aborigen, esta tiene una connotación sagrada y constituye una plegaria a los dioses: los bailarines piden disfrutar de una buena salud incluso durante la vejez.
Resultado de imagen para danza de los viejitos michoacan

 Carnaval

Resultado de imagen para carnaval de michoacan
El carnaval se celebra el lunes y el martes previos al miércoles de ceniza. En Michoacán se hacen ferias de atracciones, ferias gastronómicas, concursos, conciertos, desfiles, rodeos, entre otros.

 Día de los Santos Inocentes

Se celebra el 28 de diciembre para conmemorar el asesinato masivo de niños que ordenó el rey Herodes después del nacimiento de Jesús. En este día, es común gastarle bromas  a las personas.  
                Resultado de imagen para dia de los santos inocentes michoacan                                                                      






Comentarios